
Diez países se citan en Santiago en el «Mundial de Peleas de Gallos»
Santiago, República Dominicana – República Dominicana ha surgido como un destino internacional de primer nivel para las peleas de gallos, albergando el octavo «Mundial de Gallos» que ha atraído participantes de todo el mundo.
El torneo, que se desarrolla desde el 18 hasta el 27 de este mes en el Coliseo Gallístico de Santiago, ha reunido competidores de diez países, incluyendo Colombia, Puerto Rico, Ecuador, Venezuela, Cuba, España, Chile, Aruba, Perú y la nación anfitriona, República Dominicana.
Walter Musa, presidente del Coliseo Gallístico de Santiago, enfatizó la importancia cultural y el renacimiento actual del deporte. «En nuestro país se pelean gallos los 365 días del año», explicó Musa a Diario Libre.
«Ahora celebramos dos estilos distintos de pelea – uno que preserva los gallos en su estado natural, con su plumaje original, y otro estilo tradicional que involucra gallos recortados».
El evento destaca dos modalidades principales de pelea: gallos naturales, que permanecen sin alteración, y los gallos tradicionales recortados, donde se modifican plumas, cresta, barba y orejas. Esta diversidad se ha convertido en una atracción importante, atrayendo participantes e invitados internacionales.
República Dominicana, campeona previa del evento, continúa consolidando su reputación como centro global de peleas de gallos, exhibiendo la tradición cultural profundamente arraigada que permanece vibrante y competitiva.
El campeonato no solo representa un evento deportivo, sino que también sirve como un intercambio cultural, reuniendo entusiastas de diferentes países para celebrar esta tradición de larga data.


