
La casa de Alofoke 2 y su impacto social en la República Dominicana
El lugar donde se desarrolla La Casa de Alofoke presenta colores agradables a la vista y una buena distribución del espacio para los integrantes y los invitados.
La distribución del espacio se siente realmente como la de una casa. En La Casa 2 existen diferentes sets, como el área de cocina y comedor —mucho más grande—, donde normalmente se desarrollan las conversaciones. Las habitaciones son amplias, con iluminación adecuada y colores agradables.
Lo que se buscó en esta Casa 2 fue crear un espacio más grande y con una distribución adecuada, para que tanto los participantes como los invitados se sintieran cómodos y pudieran coexistir en un entorno tranquilo, agradable y con un toque cultural, gracias a las marcas locales presentes en todos los espacios. Los diferentes colores y símbolos culturales dentro de la casa hacen que el reality sea más diverso y pueda conectar con otras culturas internacionales.
Los elementos culturales que se destacan dentro del reality incluyen marcas locales y el apoyo de empresas nacionales, lo que busca dar a conocer productos y patrocinadores del programa. Las diferentes identidades culturales se reflejan en los hábitos, la forma de comer y la manera de hablar de cada uno de los integrantes.
Hablar de los valores culturales que se reflejan en La Casa de Alofoke 2 es un tema de controversia actualmente, pues se han evidenciado aspectos positivos, pero también otros no tan favorables.
Por ejemplo, se ha logrado evangelizar a más de un millón de personas llevando la palabra de Dios. Pero también existe el contraste de peleas, malas palabras y actos que representan antivalores.


El reality se desarrolla en un espacio amplio y de colores atractivos a la vista, lo cual es un punto positivo que llama la atención de los espectadores.
En La Casa de Alofoke 2 se utilizan múltiples herramientas periodísticas, como entrevistas a personalidades de diferentes áreas del arte.
El mensaje que busca transmitir la casa es principalmente de entretenimiento y humor, con toques de reflexión en ocasiones, citando la palabra de Dios.
Las reacciones que genera el programa en los espectadores incluyen entretenimiento, reflexión, momentos emotivos y diversas emociones, especialmente durante las presentaciones artísticas. Esto es parte de lo bonito del reality: la audiencia también puede disfrutar de actuaciones en vivo.
El contenido se distribuye de forma uniforme por todas las plataformas: reels en Instagram, memes en Facebook, estados de WhatsApp de nuestros allegados y videos de TikTok. La Casa de Alofoke 2 ha consolidado su presencia con reels cómicos y virales, lo que ha fortalecido su impacto en redes sociales.
El programa refleja distintos matices: se aprecia la cultura urbana y la gastronomía dominicana, mostrando a otros países platos típicos de la República Dominicana.
La casa también presenta elementos de autoritarismo, donde vemos al CEO Santiago Matías como la autoridad principal del reality.
Muchas veces, los temas tratados incluyen críticas a problemáticas sociales como desigualdad, violencia y estigmas culturales, invitando a la reflexión.
Varias historias giran en torno a la superación de adversidades. Estas narrativas inspiran a la audiencia, demostrando que es posible enfrentar desafíos y alcanzar el éxito, lo cual puede motivar cambios en la vida del público.
Algo que sí muestra La Casa de Alofoke es la realidad social de muchos sectores dominicanos: traumas de infancia, familias disfuncionales, la realidad de los jóvenes de los barrios que luchan por salir adelante. El programa refleja la crianza y cultura presentes en esos contextos.
Asimismo, presenta contrastes socioculturales entre las clases baja, media y alta, y un conjunto de diferencias que conforman la cultura dominicana. Esta diversidad no solo enriquece el contenido, sino que también invita a reflexionar sobre las realidades que enfrentan muchas personas en el país.


