Europa activa sistema electrónico para registro y control de extranjeros en sus fronteras

Europa activa sistema electrónico para registro y control de extranjeros en sus fronteras

Los 29 países que conforman el espacio Schengen iniciaron este domingo la implementación gradual del Sistema de Entradas y Salidas, una herramienta tecnológica que sustituirá el tradicional sellado de pasaportes y permitirá identificar a quienes excedan los períodos de estancia permitidos.

El sistema, conocido como SES, facilitará la detección de casos de fraude documental y de identidad. Durante los próximos seis meses, cada Estado miembro determinará en qué pasos fronterizos comenzará a aplicar esta modalidad.

El Ministerio del Interior español celebró la activación en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde registró 1.819 viajeros entre las 6 y las 10 horas. España ha invertido 83 millones de euros para adaptar sus puestos fronterizos al sistema.

Abril 2026: el sellado de pasaportes desaparece definitivamente en Europa

Abril 2026: el sellado de pasaportes desaparece definitivamente en Europa

La implementación en territorio español será progresiva: primero en aeropuertos, seguida de las fronteras terrestres y, finalmente, las marítimas. El sellado de pasaportes continuará durante este período de transición.

Será a partir del 10 de abril de 2026 cuando el SES deberá estar desplegado en todos los pasos fronterizos. En esa fecha, el sellado de pasaportes será completamente sustituido por registros electrónicos en todos los países del espacio Schengen.

El sistema registrará datos de pasaporte, información biométrica como imagen facial e impresiones dactilares, así como fechas de entrada y salida de ciudadanos de terceros países que viajen a la UE para estancias de hasta 90 días.

El Ejecutivo comunitario garantizó que el sistema cumple con los más altos estándares de protección de datos. Las autoridades europeas realizan campañas informativas en aeropuertos, pasos fronterizos y consulados para facilitar la adaptación de los viajeros.

Facebook Comments
CATEGORIES
TAGS