
JCE presenta nueva Cédula 2025: más moderna, segura y digital
Santo Domingo, R.D. – En el marco de una conferencia especializada en “Camino hacia la transformación digital”, Américo Rodríguez, director nacional de Cedulación de la Junta Central Electoral (JCE), presentó oficialmente el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral 2025, un documento que marcará un antes y un después en el sistema de identificación de la República Dominicana.
Concebida como una plataforma de transformación institucional y ciudadana, la nueva cédula integra tecnología avanzada, altos estándares de seguridad y funciones digitales para fortalecer la identidad digital del ciudadano dominicano.
Material resistente y seguro
El nuevo documento estará elaborado con tarjetas multicapa de policarbonato, un polímero de alta resistencia utilizado en pasaportes y documentos de viaje a nivel mundial. Esta tecnología permite una personalización mediante grabado láser y cumple con normas internacionales como la ISO 18745 y el ICAO Doc. 9303.
Entre sus ventajas destacan:
Alta durabilidad frente al desgaste, humedad y temperaturas extremas.
Datos incrustados en capas internas, imposibles de alterar.
Múltiples niveles de seguridad visibles e invisibles.
Chip inteligente: funciones digitales avanzadas
La cédula 2025 incluirá un chip certificado (CC EAL5+), que permitirá:
Firma digital con estándares internacionales (ECDSA, NIST P-256).
Certificado de viaje digital (OACI), con función parcial de pasaporte.
Almacenamiento de datos biométricos seguros.
Autenticación avanzada, incluyendo SAC, EAC y mecanismos criptográficos.
Cumplimiento con las normas PKCS #11 y #15, garantizando interoperabilidad.
Infraestructura digital robusta
La emisión del nuevo documento estará respaldada por una infraestructura de clave pública (PKI) que garantiza autenticidad e integridad de los datos:
Firmas de país y de documentos (CSCA y DS).
HSM certificados (FIPS 140-2 Nivel 3).
Centros de datos seguros con certificación TIER 3, recuperación ante desastres (DRP), segmentación de red y alta disponibilidad.
Alineación con la Ley 126-02 sobre comercio electrónico y firma digital.
Cédula digital: identidad desde el móvil como complemento, se habilitará una versión digital opcional de la cédula, que podrá activarse desde dispositivos móviles mediante:
Prueba de vida (liveness detection) y autenticación de dos factores.
Cumplimiento con normas ISO 18013-5 y directrices DTC de la OACI.
Control ciudadano sobre sus datos personales y uso compartido.
Protección contra ataques informáticos, debugging y rooting.
Seguridad antifraude: grabado láser de precisión El proceso de personalización se realizará mediante tecnología de grabado láser, que:
Inserta información directamente en las capas internas del policarbonato.
Permite la incorporación de microtextos, patrones invisibles y fotografías con alto nivel de detalle.
Refuerza la seguridad contra falsificación y prolonga la vida útil del documento.