
Por primera vez en diez años el PIB de España crece más que el mundial
Madrid.- La recuperación de la economía española, más intensa de lo que los organismos internacionales pronosticaban hasta hace solo unos meses, va a arrojar este año otra buena noticia: el avance de nuestro PIB será superior, en tasa anualizada, al incremento previsto para el PIB global.
En realidad, solo habrá una décima de diferencia entre ambas: 3,3% la española, frente al 3,2% global, pero el adelanto es significativo, pues es el primero que se produce desde el año 2005 y refleja con claridad las dificultades que ha atravesado España en la última década.
En 2005, mucho antes de que estallara la burbuja inmobiliaria y Lehmann Brothers abocara a las economías occidentales a la peor recesión en medio siglo, la economía española crecía a velocidad de crucero y firmaba un avance del 3,7%, superior al 3,6% a escala global. En los dos siguientes ejercicios el mundo avanzaba algo más rápido que España, pero aún a tasas muy parejas.
Fue en 2008 cuando nuestro país, que ya vivía una clara desaceleración consecuencia de los excesos bancarios e inmobiliarios, empezó a quedarse comparativamente atrás. El contagio de Lehmann Brothers a todo el sector bancario occidental llevó a nuestro país, a Europa y a EEUU a la recesión, pero la economía mundial aguantó el tipo gracias al tirón de las economías emergentes y solventó el mal momento en apenas un año, firmando un avance del 4,1% en 2010.
Mientras, en Europa estallaba la crisis de la deuda y España se convertía en una de sus principales protagonistas. Los tímidos síntomas de recuperación que había experimentado en los primeros compases de aquel año daban paso a una segunda recesión menos intensa, pero más larga: 2011, 2012 y 2013 se tradujeron en una caída conjunta del PIB de más del 5,3%, mientras que el mundo, con la recuperación en EEUU y el renovado brío en Asia y Latinoamérica, crecía un 8,2% en tres años.
ELECONOMISTA