Todo lo que debes saber sobre el nuevo estudio que confirma petróleo en RD

Todo lo que debes saber sobre el nuevo estudio que confirma petróleo en RD

Un análisis geoquímico realizado por la firma internacional Geolog Technologies reveló que República Dominicana posee condiciones geológicas favorables para el desarrollo de petróleo y gas en las regiones del Cibao y la zona Sur del país, con sistemas petroleros activos en el pasado y potencial comercial aún por evaluar.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que el estudio examinó 159 muestras de rocas en las cuencas de Azua, Enriquillo y Cibao. Además, se analizaron filtraciones naturales de petróleo en Maleno e Higuerito.

Los resultados muestran que las cuencas del Cibao y la región Sur presentan los mejores reservorios, con fisonomías arrecifales y carbonatadas de buena calidad, caracterizadas por alta porosidad inter e intrapartícula.

Santos precisó que estos hidrocarburos provienen de rocas del período Cretácico, formadas hace 144 a 65 millones de años en antiguos ambientes marinos.

Resultados prometedoresen 159 muestras de Cuencas del Cibao, Azua y Enriquillo

Resultados prometedores en 159 muestras de Cuencas del Cibao, Azua y Enriquillo

El funcionario aclaró que existen limitaciones asociadas a la madurez térmica y al contenido orgánico de las rocas madre, lo que afecta la viabilidad comercial inmediata.

«El país dispone ahora de un mapa más claro sobre el comportamiento de sus cuencas sedimentarias», señaló Santos durante la presentación de los resultados.

 

El ministro enfatizó que los hallazgos no constituyen reservas comerciales inmediatas, sino un avance clave en el conocimiento científico del subsuelo nacional.

Este estudio sienta las bases para la segunda ronda petrolera programada para 2026, cuando se licitarán nuevos bloques de exploración en diversas zonas del territorio nacional.

Rocas inmaduras: potencialcomercial por evaluar en segunda ronda en 2026

Rocas inmaduras: potencial comercial por evaluar en segunda ronda en 2026

El estudio fue realizado con apoyo del Servicio Geológico Nacional y técnicos del Ministerio de Energía y Minas para reducir la incertidumbre en futuros procesos de asignación de áreas.

De confirmarse la viabilidad comercial, los hallazgos podrían reducir significativamente la dependencia energética externa del país.

 "Cuencas sedimentarias RD: 144 millones de años acumulando materia orgánica (Imagen Ilustrativa)

«Cuencas sedimentarias RD: 144 millones de años
acumulando materia orgánica (Imagen Ilustrativa)

 

Facebook Comments
CATEGORIES
TAGS