
Gobierno dominicano presenta el Sistema Integrado de Transporte para Santo Domingo
En un acto encabezado por el presidente de la República Luis Abinader, se dieron a conocer los detalles del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-SD), que comprende la integración física, tecnológica y tarifaria de diferentes modalidades de transporte masivo.
Entre ellas se cuenta con el Tranvía de Santo Domingo, la Línea 3 del teleférico que operará en Santo Domingo Oeste, el Tren Metropolitano de Santo Domingo, el Tren de San Cristóbal y la incorporación de intercambiadores urbanos, así como la construcción de 3 terminales urbanas de autobuses.
El Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo viene a responder a las problemáticas del nivel de saturación y congestionamiento que presenta la movilidad en la ciudad mediante la incorporación de nuevas modalidades de transportes, con el objetivo de incorporar más de un millón de usuarios al transporte público y reducir el tráfico de vehículos privados por las avenidas.
Durante su discurso, el primer mandatario informó que se trata de una inversión de cerca de 3,200 millones de dólares en el sistema de transporte masivo de Santo Domingo, donde el sector público aportará alrededor de 2,000 millones de dólares que se han identificado en fondos seleccionados para el presupuesto plurianual.
“Esta representará la inversión más importante hecha en la historia de la República Dominicana y en toda la región del Caribe en materia de movilidad, construyendo un modelo moderno, transparente y participativo”, indicó Abinader.
Según precisó, la conexión de las cinco entradas de Santo Domingo con un sistema de transporte público permitirá mejorar el sistema de transporte para movilizar a toda la población.
Los ciudadanos de Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, San Cristóbal, Bajos de Haina, Guerra y Boca Chica se verán beneficiados a través de la reducción del tiempo en largos tapones.
«Cerca de 3,500,000 viajes que diariamente se realizan en la ciudad, podrán movilizarse en transporte colectivo, sin necesidad de un transporte individual, ahorrando tiempo y dinero a cada ciudadano”, reafirmó el presidente durante la actividad.
Características de los nuevos sistemas del SIT-SD
La Línea 3 del Teleférico de Santo Domingo se construirá en Santo Domingo Oeste y conectará el kilómetro 9 de la Autopista Duarte con los sectores marginados de Buenos Aires de Herrera, “Pintura” en la 27 de Febrero, ensanche Altagracia, El Café de Herrera, la carretera Sánchez y el puerto de Haina. Contará con una inversión de cerca de 250 millones de dólares. Tendrá una capacidad entre los 4,000 a 6,000 pasajeros por hora
El Tren Metropolitano de Santo Domingo es una iniciativa de alianza público-privada, originada por el Estado Dominicano para conectar en primera fase el Aeropuerto Internacional de las Américas con el Centro Olímpico, y en una segunda fase continuando por la avenida 27 de Febrero hasta Pintura y la prolongación 27 de Febrero en Santo Domingo Oeste. Representa una inversión de 2,000 millones de dólares, de los cuales el Gobierno dominicano aportará 800 millones de dólares y 1,200 provendrán del sector privado mediante el mecanismo de APP.
El Tren Metropolitano de Santo Domingo es el proyecto más transformador que verá la ciudad de Santo Domingo y conectará más de 30 sectores en todo el eje metropolitano, en beneficio para más de 300,000 usuarios.Tendrá una capacidad de transportar de 20,000 a 30,000 pasajeros por hora.
El Tranvía de Santo Domingo será un medio de transporte de pasajeros que circula sobre rieles y por una superficie en áreas urbanas. Tendrá una capacidad para transportar entre 7,000 a 10,000 personas por hora y se desplazará desde la carretera Sánchez en Haina para conectar con el Teleférico de Santo Domingo Oeste y atravesar toda la avenida Independencia, así como por toda la Avenida Winston Churchill, integrada a la Línea 1 y 2 del Metro de Santo Domingo.
Este proyecto contempla un intercambiador en túnel en la avenida Winston Churchill para el paso del tranvía y carriles de tráfico, lo cual reduce de manera considerable la congestión vehicular en el centro de la ciudad. Contará con una inversión de 300 millones de dólares y tendrá una capacidad para transportar de 7,000 a 10,000 personas por hora.
El Tren de San Cristóbal está proyectado a iniciarse a finales del año del 2025, luego de completados los estudios correspondientes. El objetivo de este sistema es completar la conexión de la provincia de San Cristóbal por la autopista 6 de Noviembre. Tendrá 18 kilómetros y contará con una inversión estimada de 650 millones de dólares.
Beneficios del SIT-SD
Dentro de los beneficios citados que tendrá este sistema para los habitantes de la capital, se destaca el hecho de que permitirá incrementar los usuarios de transporte público a 1,529,000 pasajeros por día. Además, significará ahorro de tiempo por viaje para los ciudadanos de una hora y media a 30 minutos, lo que implica una reducción de un 70 % de su tiempo.
“Mediante el uso de la tarifa integrada de transporte, el ahorro proyectado es de cerca de un 50 % del dinero que invierten actualmente las familias dominicanas en gasto de transporte de su presupuesto doméstico”, enfatizó Isa.
Otro elemento importante es la reducción del tráfico vehicular privado a 1,481,340 vehículos en comparación con los 3,091,000 que transitan actualmente. Esto implicará una reducción en la congestión vial de 8 km/hr a 15 km/hr, equivalente a un 50 % menos. A esto hay que agregar la reducción de emisiones de CO2 en un 50 %, de manera que contribuye a a los compromisos que tiene el país como signatario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).