
Un corazón entre dos continentes: Alesandrini Bonilla y su labor en Río San Juan desde España
Alesandrini Bonilla se destaca como una figura inspiradora para los jóvenes y emprendedores de la comunidad dominicana en España. Esta joven comunicadora y filántropa ha trazado un camino ejemplar en la promoción de República Dominicana y en la defensa de los más necesitados.
Alesandrini, graduada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ha dedicado gran parte de su vida a dos proyectos fundamentales que han dejado una huella imborrable en su municipio natal, Río San Juan, ubicado en la provincia de María Trinidad Sánchez.
El 2012 fue un año para grandes inicios. Fue ahí cuando se convirtió en una colaboradora activa en el periódico digital «Costa Verde», representando una voz vital en la comunidad local.
Sin embargo, su compromiso va más allá de las palabras escritas. Desde ese mismo año, dirigió su atención hacia la filantropía, enfocándose en brindar apoyo a los niños de Río San Juan.
Su espíritu altruista y de activista social se despertó durante sus años de estudio, cuando un maestro inspiró a los estudiantes a involucrarse en la sociedad para hacer el bien. Este llamado la llevó a convertirse en una figura clave en su municipio, sin importar dónde se encuentre.
Proyectos que respiran dominicanidad

Río San Juan. Foto: Island Nice
Uno de los logros más notables de Alesandrini es la creación de «Río San Juan, Destino Turístico», un proyecto que nació en 2018 después de un viaje a República Dominicana.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover los atractivos turísticos y las riquezas de su municipio. Entre estos destinos se encuentran la Laguna Gri-Gri, que describió como un monumento natural y patrimonio de la provincia María Trinidad Sánchez, y Playa Grande, clasificada entre las diez playas más hermosas del país y que es conocida por sus competencias de surf.
A nivel gastronómico, Alesandrini resalta el pescado de su municipio como uno de los mejores, especialmente los que se preparan en Playa Grande y Playa Caletón.
Su entusiasmo por su tierra natal es evidente cuando invita a todos a visitar Río San Juan para que puedan enamorarse de la Costa Verde. Así lo dejó exteriorizado al ser entrevistada por AMO TV.
A pesar de este panorama, Alesandrini reconoce un desafío importante en su municipio: la infraestructura.
La joven puntualizó que la falta de desarrollo en este aspecto representa una debilidad para la provincia. Por esa razón, realizó un llamado al Gobierno para que pueda desarrollar proyectos turísticos que garanticen una experiencia única.
“Hace falta que el gobierno, realmente, se enfoque y quiera que esas zonas turisticas que estan todavia silentes se desarrollen de verdad. Necesitamos infraestructuras, necesitamos seguridad, necesitamos el tema salud, los servicios básicos que garantizan la calidad de vida de esas zonas para que se desarrollen”, indicó.
Una luz en el camino para los niños
Otro proyecto que ha impactado profundamente en Río San Juan es «Navidad para los niños de Río San Juan», iniciado el 25 de diciembre de 2012. Este noble proyecto nació con la misión de llevar alegría a los niños de los sectores más vulnerables de su comunidad de origen.
Narró que comenzaron con donaciones de juguetes y dulces, y hoy día, ya dos escuelas en la comunidad rural de Copeyito reciben su apoyo a través de apadrinamientos. Este esfuerzo ha impactado positivamente a 50 niños en áreas de la educación y la inclusión.
Pero los números no se quedan ahí, en sus inicios, impactaron un total de 150 niños y, durante el segundo año, el total de ayudas había llegado a 500.
A través de sus esfuerzos desde España, Alesandrini ha recibido apoyo de amigos, conocidos y personas que se han unido a través de las redes sociales. La joven, madre de dos niños, ha demostrado que las acciones pro desarrollo de su país se pueden llevar a cabo desde cualquier lugar del mundo.
Escarlin Pozo