
Más allá del sol y playa: las claves del éxito turístico dominicano
El turismo dominicano se consolida como pilar económico nacional
07 de abril de 2025
El sector turístico de República Dominicana continúa su sólida expansión, consolidándose como uno de los principales motores económicos del país caribeño. Según datos del Banco Central, en 2023 el turismo generó US$9,751 millones en divisas, un incremento del 16% respecto al año anterior, representando aproximadamente el 12% del PIB nacional.
Este crecimiento sostenido responde a una estrategia de diversificación turística implementada en los últimos años. La oferta dominicana ha evolucionado más allá del tradicional modelo de sol y playa, incorporando experiencias de ecoturismo, turismo cultural e histórico, especialmente en zonas como Samaná, Puerto Plata y la región Este.
La inversión en infraestructura ha sido otro factor determinante, con la modernización de aeropuertos internacionales y la ampliación de la red vial que conecta los principales destinos. Estas mejoras han facilitado el acceso a zonas anteriormente poco exploradas, distribuyendo los beneficios económicos a más comunidades.
Las políticas gubernamentales de incentivos fiscales para nuevos proyectos hoteleros han propiciado la llegada de importantes cadenas internacionales, elevando la calidad de servicios y diversificando las opciones de alojamiento, desde resorts de lujo hasta experiencias más auténticas en pequeñas posadas locales.
La reputación de República Dominicana como destino seguro y accesible ha sido crucial para atraer visitantes de mercados emergentes latinoamericanos, complementando la tradicional afluencia desde Norteamérica y Europa.
El país se posiciona así como el destino líder de la región del Caribe, con perspectivas favorables para continuar su expansión en los próximos años.